Por Rubén Jocol |
Este lunes, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), desarrolla un monitoreo agropecuario en 122 municipios de 9 departamentos, debido a la actividad del Volcán De Fuego y la dispersión de ceniza que presenta, según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
La erupción actual, según el Insivumeh, produce columnas de gas y ceniza que alcanzan una altura de hasta 7 mil metros sobre el nivel del mar, las cuales se dispersan a 50 kilómetros o más en dirección al Oeste, Noroeste y Suroeste.
En este sentido el MAGA desarrolla un análisis basado en la proyección de hacia dónde se dirige el viento que lleva la ceniza y su caída en territorio agrícola, principalmente, en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Escuintla, El Quiché, Totonicapán, Chimaltenango, Quetzaltenango, Sololá y Suchitepéquez, abarcando un territorio de 512 mil 961 hectáreas del país.
De acuerdo con el Mapa de Cobertura Vegetal los cultivos en monitoreo son: café, hortalizas, aguacate, flores, tomate, follajes y huertos.
La DIGEGR recomienda que, si la caída de ceniza es intensa, mantenga a los animales en establos o en zonas cubiertas para reducir su exposición y evitar que el agua de consumo se contamine con cenizas, cubrir y cambiar regularmente el agua.
En el caso de los cultivos se recomienda desarrollar riego ligero para asentar la ceniza y evitar su suspensión, pero sin saturar el suelo. Además, lave las hojas para evitar la absorción y reducir el daño fotosintético que podría tener. Cubra los culticos con malla o plástico para evitar la acumulación de ceniza en las hojas y frutos.