Por Rubén Jocol |
Las altas temperaturas pronosticadas para marzo, abril y marzo representan un riesgo para el sector pecuario —ganado— porque pueden afectar en diversas formas, desde reducir la productividad animal hasta aumentar el estrés.
Según el análisis del Centro de Información Estratégica Agropecuaria, de la Dirección Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), 36 municipios de los departamentos de Escuintla, Quetzaltenango, Retalhuleu, Zacapa, San Marcos, Suchitepéquez y Petén son los vulnerables a estos efectos climáticos.
Recomendaciones
El MAGA indica que es importante asegurar que los animales tengan acceso constante a agua limpia y fresca, incrementando la disponibilidad para los días con temperaturas extremas, además de habilitar áreas en sombra natural o estructuras artificiales (mejorar la ventilación en corrales y establos).
La institución indica que es importante que los animales tengan una dieta rica en nutrientes evitando el estrés calórico de los animales, suministrar forraje de buena calidad y suplementos minerales, así como vigilar los signos de estrés por calor como jadeo, la reducción de consumo de alimento o cambios en el comportamiento.
También se recomienda evitar el traslado o actividades físicas intensas en las horas de mayor temperatura para salvaguardar la salud de los animales.
Información y fotografías MAGA