Por Fernando Castellanos |
Este 27 de junio se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera, una fecha establecida en homenaje al natalicio de Hellen Keller, símbolo de lucha y superación como persona sordociega.
La declaración fue adoptada en Estocolmo, Suecia, en 1989, con el objetivo de visibilizar a nivel mundial esta condición y promover el respeto a los derechos de quienes la viven.
La sordoceguera es una discapacidad única que combina la pérdida de visión y audición, dificultando la comunicación e interacción con el entorno.
Puede tener diversas causas:
- Congénita por rubéola durante el embarazo.
- Complicaciones en incubadoras o de manera hereditaria, como ocurre con el síndrome de Usher, que provoca sordera al nacer y pérdida progresiva de la vista.