Por Moisés Cottom |
Durante las primeras horas de este lunes 12 de mayo, integrantes de la Coordinadora Local para la Reducción de Desastres (Colred) de la finca El Faro, El Palmar, Quetzaltenango, reportan la caída de ceniza en sus comunidades, debido a la actividad eruptiva del volcán Santiaguito.
De acuerdo con el monitoreo del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) el volcán presenta explosiones moderadas, acompañadas de desgasificación constante de hasta 500 metros de altura sobre el domo caliente, la cual se dispersa hacia el Oeste debido a la dirección del viento.
Las explosiones han generado columnas de gas y ceniza que alcanzan hasta los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar. La ceniza se ha dispersado entre 15 y 40 kilómetros hacia el Oeste y Suroeste. Además, se han observado avalanchas en dirección Este, Sur, SurOeste y Oeste.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomienda a la población que habita en zonas cercanas al volcán seguir las siguientes recomendaciones ante la caída de partículas finas de ceniza:
- Cubrir los depósitos de agua
- Utilizar mascarilla
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales de Conred e Insivumeh
Texto y fotografía Conred