¿Qué dice el MSPAS por nueva cepa del COVID-19?

Abr 9, 2021 | Nacionales, Not Available, Política, Portada, Salud | 0 Comentarios

Por Shirlie Rodríguez |

Este viernes, autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en conferencia de prensa, brindan detalles de la nueva cepa de COVID-19 detectada en Guatemala.

La ministra de Salud, Amelia Flores, dice que la situación se da por el descuido de la población que no cumple con las medidas sanitarias y por el mal uso de la mascarilla.

En la conferencia, las autoridades del MSPAS explican que hay variantes de preocupación porque causan mayor cantidad de contagios y gravedad en los casos de COVID-19. Añaden que la cepa que circula en Guatemala es una variante de interés, la cual debe ser vigilada.

Variante californiana

Esta nueva variante californiana que se identificó en Guatemala tiene una mayor capacidad de transmisión y según las autoridades no hay evidencia de que esta variante produzca síntomas mayores a los que se han identificado.

La epidemióloga del MSPAS dice que entre 20 a 39 años son las edades donde se reportan más contagios, además dice que desde inicios de abril se identifican más casos y que es a consecuencia de la relajación de medidas y la circulación de la variante.

El viceministro, Francisco Coma, dice que las personas están consultando los servicios de salud muy tarde y por eso tienen más casos graves. En la actualidad la tendencia es de 360 ingresos diarios en los hospitales, esto preocupa porque esto no es el reflejo de los nuevos casos que se pudieron dar durante Semana Santa.

¿Dónde detectan la nueva cepa?

La ministra de Salud dice que se comunicaron con los gobernadores para que puedan tomar medidas de precaución. Añade que en El Progreso y Guatemala son los lugares donde se identificaron las muestras con la variante californiana, la cual se analiza de septiembre 2020 a enero de 2021.

En cuanto a prohibir actividades no esenciales en el país, la ministra de Salud refiere que están trabajando en algunas medidas que podrían implementar en las próximas semanas.

Luis Hernández
Luis Hernández

NOTICIAS RELACIONADAS

Reviven en Panajachel momentos de antaño

Reviven en Panajachel momentos de antaño

Por Fredy de León «Esto fue en gran reto, los mismos vecinos apoyaron con lo necesario para conseguir el material para pintar este mural», fueron las primeras declaraciones del artista de la pintura, Antonio Rosales, quien fue convocado por miembros del Consejo...

Inab proyecta la restauración de 200 mil hectáreas de tierra

Inab proyecta la restauración de 200 mil hectáreas de tierra

Por Fernando Castellanos Guatemala tiene un ambicioso plan para restaurar 200 mil hectáreas de tierras degradadas, entre 2023 y 2027. El proyecto del Instituto Nacional de Bosques (Inab) está en línea con la Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal. El...