¿Quién es Albert Ramdin el nuevo secretario general de la OEA?

Mar 11, 2025 | Actualidad, Internacionales, Política, Portada | 0 Comentarios

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cooperación, de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido el lunes reciente como el nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para un mandato de cinco años.

El nuevo líder del organismo regional ha fungido como asesor de alto nivel en el gobierno de su país, entre otros cargos “cuyo hábil asesoramiento, orientación y buen juicio que ofrece” lo muestra como un ágil negociador en la diplomacia y lo presenta como “un innovador», según la OEA.

Los 33 países miembros de la OEA han confiado los destinos del organismo en el liderazgo de Ramdin para los próximos cinco años, en un mandato que comenzará el 25 de mayo.

Llega a la silla de secretario general en la sede de la OEA en Washington por aclamación, al llegar a la meta como único candidato para sustituir a Luis Almagro.

¿Con qué experiencia cuenta Ramdin para el cargo?

El diplomático de 67 años, se formó en estudios geográficos y de gestión, en la Universidad de Ámsterdam, luego pasó por organismos multilaterales y en 1997 arribó por primera vez a la OEA como representante permanente de su país ante el organismo regional.

Dos años después, los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) lo eligieron como asistente general de relaciones exteriores del bloque, los que mucho antes de llegar este lunes a la Asamblea General ya le habían asegurado su respaldo.

Pero la mayor carta de presentación de Ramdin son los 10 años que estuvo como segundo al mando en la Secretaría General de la OEA, al haber fungido entre 2005 – 2015 como secretario adjunto durante los mandatos del chileno José Miguel Insulza.

Al dejar la OEA hace una década, Ramdin regresó por un corto tiempo a su natal Surinam donde fungió dentro del Ministerio de Exteriores, pero poco después la compañía minera estadounidense Newmont Corporation lo nombró director de Relaciones Externas.

De vuelta a su país, en julio de 2020, asumió como Ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, a la vez de ser el vicepresidente del Consejo de Ministros del país caribeño.

Aparte de su cargo como canciller también ha sido presidente de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) al tiempo que presidió el Consejo de Desarrollo y Cooperación Económica de las Naciones Unidas.

¿A qué apostará en su gestión?

Ramdin dijo a la prensa la tarde de este lunes al concluir la Asamblea General que en su gestión apostará por un trabajo de interconexión entre gobiernos y sector privado porque sólo “los gobiernos no pueden afrontar los retos”.

También tiene en vistas trabajar en un plan de ajuste de las finanzas de la OEA, encontrar vías de diálogo para los países en crisis institucionales y democráticas como Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Ramdin dijo a la Voz de América que temas como el de Nicaragua plantean enormes retos, al ser un país que se alejó por cuenta propia del organismo y ha entrado en una deriva en la que urge retomar la institucionalidad.

“Soy optimista”, dijo el nuevo secretario general, que asegura que el momento actual donde «en rápido desarrollo y conexión, necesitamos alianzas más fuertes no sólo con los sistemas subregionales de integración”, en referencia a los grupos regionales del Caribe, centro y Sudamérica conformados por los países con los que bregará durante su gestión.

Información y fotografía Tomás Guevara / Voz de América

Recibe las noticias más relevantes del día en tu correo

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sicario se acerca a hombre, lo golpea y luego le dispara

Sicario se acerca a hombre, lo golpea y luego le dispara

Por Rubén Jocol | Este lunes, un hombre resultó herido en un ataque en la 3ª calle, entre 16 y 17 avenidas, zona 3 de Quetzaltenango. El hombre, por el momento no identificado, fue trasladado por Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía. Un casquillo de proyectil de...

Se cumplen 11 años de sismo en San Marcos

Se cumplen 11 años de sismo en San Marcos

Por Emilio Veletzuy | El 7 de julio de 2014 se registró en San Marcos un sismo de magnitud 6.9 en la escala de Richter. El movimiento telúrico provocó el colapso de varias viviendas, las cuales ya estaban afectadas por el terremoto de noviembre de 2012. Por este sismo...