Los mexicanos votaron por sus jueces en unos inéditos comicios marcados por la baja participación

Jun 2, 2025 | Actualidad, Internacionales, Política, Portada | 0 Comentarios

Los mexicanos eligieron el domingo a todos sus jueces en unos comicios únicos en el mundo que plantean dudas sobre la independencia de la justicia frente a los partidos políticos y el crimen organizado. RFI conversó con votantes, divididos entre la satisfacción de ser consultados y la confusión ante este inédito ejercicio electoral.

Los mexicanos fueron a votar por sus jueces, magistrados y ministros, un acontecimiento, puesto que es la primera vez que se organizan unas elecciones de este tipo en el país tras la aprobación de la controvertida reforma del poder judicial en septiembre de 2024.

En el centro de la Ciudad de México, los habitantes entran a cuentagotas en la pequeña escuela transformada en una casilla para el día de las elecciones. Una por una, agarran cada boleta, seis en total, una para cada tribunal. Con un gesto solemne, Francis Alcántara desliza cada papelito en la urna.

“Estoy muy orgullosa de lo que estamos haciendo ahorita. Vamos a pasar en la Historia porque la gente no se preocupaba, nos imponían a sus jueces, a sus magistrados y nosotros no sabíamos ni que. Ahora ya sabemos quiénes son, qué han hecho, qué hacen, cuáles son sus proyectos. Estoy muy orgullosa de mi país”, dice a RFI.

Con estas elecciones, México se vuelve el único país a elegir la totalidad de su poder judicial con voto popular de simples jueces de distrito hasta los miembros de la Suprema Corte. Los mexicanos han debido designar en total casi novecientos cargos, lo suficiente para que algunos se sientan perdidos, como Enrique Rosales.

“De veras ni sabemos quiénes son para jueces, no sabemos nada. Con la alcaldesa pues sí, sabíamos más a menos quiénes eran, teníamos conocimiento. Pero ahorita nada, la verdad no sabemos ni como llenar la boleta”, cuenta.

En cuanto a los resultados, no se conocerán hasta dentro de unos diez días.

Poca participación

Los comicios fueron «todo un éxito», declaró la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de que sólo voto entre un 12,5% y 13,3% del padrón electoral de 100 millones, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE)

Es casi una quinta parte de las personas que votaron en la elección presidencial de hace un año, en las que triunfó Claudia Sheinbaum.

La elección no requería un porcentaje mínimo de participación para ser válida.

Lo que se votaba

Durante la jornada fueron seleccionados unos 2.680 funcionarios, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de primera instancia. Los resultados tardarán varios días en conocerse.

Entre los postulantes había una exabogada del convicto narcotraficante Joaquín «Chapo» Guzmán. Otros 4.000 cargos serán votados en 2027.

Estos comicios son el corazón de una reforma constitucional que impulsó el oficialismo, en medio de una pugna con el máximo tribunal que bloqueó varios proyectos al popular exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Información Marine Lebègue / Corresponsal de RFI en Ciudad de México / Fotografía ilustrativa cuenta en X Claudia Sheinbaum

Recibe las noticias más relevantes del día en tu correo

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

NOTICIAS RELACIONADAS

PNC realiza requisas en granja penal Cantel

PNC realiza requisas en granja penal Cantel

Por Rubén Jocol | Elementos de la Policía Nacional civil en seguimiento a la incidencia criminal de denuncias de extorsión realiza diligencias de requisa en el sector B, interior de la granja modelo de rehabilitación penal Cantel, en donde lo que se busca son...

MP y PNC desarrollan operativos en el Occidente de Guatemala

MP y PNC desarrollan operativos en el Occidente de Guatemala

Por Rubén Jocol | Este viernes, personal de las Fiscalías del Ministerio Público (MP) de Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán y Huehuetenango, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), desarrollan operativo en el Occidente del país. Las autoridades...

Condecoran a maestros distinguidos en Totonicapán

Condecoran a maestros distinguidos en Totonicapán

Por Edgar Domínguez | Este viernes, por el Día del Maestro —25 de junio—, doce docentes del sector educativo 08-01-02 de Totonicapán fueron condecorados por su destacada trayectoria y compromiso con la educación. Los homenajeados han dedicado más de 20 años de...