Motivos por los que descartan 11 expedientes de aspirantes a gobernador de Quetzaltenango

Ene 27, 2020 | Nacionales, No definida, Not Available, Política, Portada | 0 Comentarios

Con información de Henry Popá.

Quetzaltenango. Luego de realizar la primera verificación de expedientes de candidatos a gobernador departamental, 11 de 25 expedientes que fueron entregados quedaron al margen debido a que no entregaron la papelería completa.

Les faltaba el finiquito de la Controlaría General de Cuentas (CGC), así como de declaraciones juradas y constancia de residencia entre otros documentos.

Los 14 expedientes que pasaron el primer filtro, serán evaluados uno a uno y de estos saldrán los candidatos finales a gobernador y los suplentes. El listado será enviado al presidente de Guatemala; Alejandro Giammattei, quién eligirá al nuevo gobernador de Quetzaltenango.

Los nombres de quienes quedaron al margen, así como de quienes continúan en el proceso no se dieron a conocer, según integrantes de Sociedad Civil, es para evitar contratiempos así como conflictos.

Este martes en la mañana se brindará una conferencia de prensa donde se dará a conocer el listado de aspirantes, que será enviado al presidente Giammattei.

La reunión permanente de Sociedad Civil se realizó en un restaurante en las afueras de la ciudad, no se brindaron detalles sobre los recursos destinados para la actividad ni de donde provienen.

Herberth Tax
Herberth Tax

NOTICIAS RELACIONADAS

Reviven en Panajachel momentos de antaño

Reviven en Panajachel momentos de antaño

Por Fredy de León «Esto fue en gran reto, los mismos vecinos apoyaron con lo necesario para conseguir el material para pintar este mural», fueron las primeras declaraciones del artista de la pintura, Antonio Rosales, quien fue convocado por miembros del Consejo...

Inab proyecta la restauración de 200 mil hectáreas de tierra

Inab proyecta la restauración de 200 mil hectáreas de tierra

Por Fernando Castellanos Guatemala tiene un ambicioso plan para restaurar 200 mil hectáreas de tierras degradadas, entre 2023 y 2027. El proyecto del Instituto Nacional de Bosques (Inab) está en línea con la Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal. El...