¿Cómo impacta la “cultura de violencia” a los niños venezolanos?

Jul 28, 2020 | Internacionales, Not Available, Política, Portada | 0 Comentarios

Pese a la cuarentena impuesta por la administración en disputa de Venezuela para prevenir los contagios del coronavirus, la violencia criminal no se ha detenido en el país, impactando severamente, según especialistas, el desarrollo de niños y adolescentes.

Para la psicóloga Siboney Pérez, la situación, agudizada por la pandemia, está arrojando consecuencias graves, especialmente para los niños.

“Estamos, en estos momentos, en una coyuntura, en una situación que es caldo de cultivo para propiciar y estimular modelos y patrones desadaptativos de imitación, como pueden ser la delincuencia y conductas antisociales tanto en niños como en adolescentes”, indicó Pérez.

La integrante de la onegé «Psicólogos sin fronteras” destaca que los patrones se están viendo reforzados por la impunidad, por la falta de castigo o, peor aún, con la exaltación de delincuentes o personas que se han hecho populares.

“Los que han alcanzado cierto grado de notoriedad o de estatus en su propia subcultura y eso los hace entonces atractivos los niños y jóvenes que pueden estarse formando o que son ahora muy vulnerables ante estos modelos de comportamiento”, indicó la psicóloga.

Por otra parte, Abel Saraiba, psicoanalista y defensor de derechos humanos, recalcó que la violencia actual en contra de niños y adolescentes, por parte de grupos delincuenciales, ha crecido exponencialmente no solo por el flagelo de la inseguridad, sino por el impacto cultural de pensar que el delito es la única salida que tienen para superar la pobreza. 

“Hoy tenemos una grave preocupación porque no hay programas suficientes destinados a proteger a niños y adolescentes y evitar que frente a situaciones de vulnerabilidad (…) los niños y adolescentes se vean seducidos a formar parte del delito como una estrategia de supervivencia”.

Desde la administración en disputa, Nicolás Maduro, ha ratificado su lucha en contra de la violencia a la que son sometidos los jóvenes, al tiempo que anuncio la puesta en marcha de talleres de sensibilización y orientación, con la finalidad de disminuir los índices delictivos.

Con información de Álvaro Algarra / La Voz de América

Luis Hernández
Luis Hernández

NOTICIAS RELACIONADAS

Erick Cobar es un amante del baloncesto, ¿Cuál es su historia?

Erick Cobar es un amante del baloncesto, ¿Cuál es su historia?

Por Emilio Veletzuy Erick Fernando Cobar, de 54 años, por más de cuatro décadas ha mostrado pasión por el baloncesto, siguiendo los pasos de sus padres quienes en su momento practicaron esta disciplina deportiva. Él, desde los 9 años, empezó a jugar baloncesto y...

Inauguran el Décimo Municipio Digital en San Mateo, Quetzaltenango

Inauguran el Décimo Municipio Digital en San Mateo, Quetzaltenango

Por Emilio Veletzuy  Como parte de su compromiso de llevar la transformación digital a comunidades en el país, Cemaco y la Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa), anuncian la apertura del décimo municipio digital en San Mateo, Quetzaltenango, que beneficiará de...