Ante el drama que originó la pandemia del COVID, muchos creímos que era la excusa perfecta que se necesitaba para transformarnos y humanizarnos para transformar los conflictos en oportunidades de convivencia social y paz. Por ahora la pandemia ha pasado a un...
El muro del silencio
Miles de personas en el mundo dedican sus vidas a luchar contra la arbitrariedad, especialmente cuando los derechos de unos son negados, la dignidad de otros amenazada, minorías hostigadas, justicia injusta, pueblos oprimidos, etc. La historia nos permite conocer...
La academia y los Rectores de la USAC
La historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala ha sido muy compleja, en principio estuvo dirigida por la Iglesia Católica y por los reyes de España, posteriormente por los criollos y cuando fue la independencia de Guatemala la universidad dejo de funcionar...
El camino de la violencia
Con “el colonialismo, comienza no solo la organización colonial del mundo, sino simultáneamente la constitución colonial de los saberes, lenguaje, memoria e imaginario”. (Lander. 1997. p. 16) El proceso de colonialismo tan profundo e integral que se produjo, hizo que,...
Pueblo chico infierno grande
Volviendo a tocar el tema de la problemática que tiene la municipalidad, con las autoridades comunitarias del Valle de Palajunoj en el municipio de Quetzaltenango, problema que estallo el primer día de marzo y que las autoridades municipales no han querido resolverlo...
Pascua y Jesús (Parte Final)
Jesús da ejemplo a la humanidad que no se necesita ser militante de un partido político para hacer los cambios que se necesita. Jesús era un maestro, era El Maestro, quien no necesitaba preparar sus clases, no tenía que leer libros porque él era El Maestro, con...
La función educativa de la escuela
Hoy debemos discutir sobre la obligatoriedad del Estado de poder brindar educación para todos, siendo una obligatoriedad, sin embargo, nos podemos dar cuenta que lastimosamente no todos los seres humanos tienen la posibilidad de acceder a la escuela por diversas...
No se puede esconder una realidad
Hace unos meses los funcionarios de la PNUD iban a publicar los resultados de una investigación realizada sobre los índices de pobreza y desnutrición en nuestro país, situaciones de hambre en muchas comunidades donde el gobierno no tiene presencia desde los tiempos de...
Pascua y Jesús (Parte I)
Hemos celebrado la Pascua que es la festividad cristiana en la que se celebra la resurrección de Jesucristo. Después de que Cristo murió en la cruz, colocaron su cuerpo en un sepulcro; allí permaneció, separado de su espíritu, hasta su resurrección cuando su espíritu...
Super mano dura y pandillas
Lo que está sucediendo en el vecino país del Salvador, es algo sin precedentes que ya debieron haber implementado los otros gobiernos del triángulo norte de Centro América, el presidente de este país Nayib Bukele, está aplicando la super mano dura en contra de las...
Las crisis políticas
Las crisis políticas acaban con la esperanza de tener estados justos. Sin embargo, las sociedades deben de auto reconocer que sus propias realidades sociales, políticas, económicas, culturales, etc. están marcadas por grandes y profundas controversias, las mismas que...
La participación real y legitima de la Sociedad Civil
Las reformas estructurales en el ámbito regional han traído nuevas formas de relacionamiento entre el Estado y la Comunidad, este proceso de reforma ha iniciado desde lo local hasta lo nacional, en algunos casos, ha sido para simular que la participación de la...
El derecho al Derecho Internacional Humanitario (Final)
¿Pueden “humanizar” las leyes del Derecho Internacional Humanitario (DIH) a los conflictos internacionales y a los no internacionales? Cuando se cometen violaciones del DIH, los Estados tienen la obligación de enjuiciar a sus presuntos autores, ya sea a través...
EDUCAR DESDE EL DOCENTE
Puede que los albergamos ideales que, nuestros sueños más anhelados y nuestras más fervientes esperanzas no lleguen a cumplirse mientras vivamos. Pero eso no importa. Saber que en tu día cumpliste con tu deber y estuviste a la altura de las expectativas de tus...
El POT un atentado a la propiedad privada
La municipalidad quiere implementar el POT cuando la ciudad se encuentra en una entropía, ordenar dentro de un orden y desorden, las calles y parques están invadidos de vendedores sin control, les tienen miedo porque dicen que hay una mafia coreana que maneja a los...
El derecho al Derecho Internacional Humanitario (Parte II)
En la segunda mitad del siglo XIX comienza la codificación internacional de las normas hasta entonces internas o consuetudinarias (usos o costumbres) de la guerra. La primera norma verdaderamente internacional es la Declaración de París de 1856 sobre la Guerra...
El reto de la Universidad para reconocer la interculturalidad
El problema que existe en las comunidades de pueblos originarios, son varias, debido a que en estas comunidades se ha entronizado la violencia cultural, política, social y económica, las cuales se dan por falta de acceso a los servicios básicos, a la educación, a la...
La USAC y el futuro de la educación superior
La problemática de la educación superior cada vez se ha vuelto más compleja, por la responsabilidad que tiene la Universidad de San Carlos por ser la única universidad pública, con los recursos limitados ha tratado de cumplir el mandato...
El derecho al Derecho Internacional Humanitario (Parte I)
En los orígenes de la humanidad se pueden encontrar normas que tratan de regular la conducta en la guerra, costumbres humanitarias y prácticas que exigen que se respete a quien no combate o no puede combatir y se le dé un trato humano. Estas normas nacen de la guerra...
El Docente post pandemia
La identidad de un hombre consiste, en la coherencia de entre lo que es y lo que piensaCharles Sanders Peirce (1839-1914) Creo firmemente en el poder transformador que tiene la palabra del docente, de la comunicación en doble vía que día a día lleva a...
Crisis geopolítica mundial crea especulación
La crisis geopolítica mundial tiene varias repercusiones, principalmente de desinformación sobre los acontecimientos de la invasión que realiza Rusia en contra de Ucrania, para poder entender esto debemos leer a Noam Chomsky, quien expresa en su libro ¿Quién domina el...