Una de las grandes preocupaciones hoy en día es ver que con el tiempo cada vez se esta perdiendo la comunicación humana entre la niñez, los jóvenes, los adultos y hasta los ancianos vemos en las calles, en las reuniones familiares, sociales, velorios entre otras,...
Aprender a pensar y a entender el Estado
“[...] la hegemonía política […] es el punto de contacto entre la ‘sociedad civil’ y la ‘sociedad política’, entre el consenso y la fuerza.” C. 7, n. 83. El 27 de abril de 1937 murió un tratadista del Estado, Antonio Gramsci quien escribió desde la prisión sus...
La realidad como conocimiento… ¿Posibilidad transformadora…?
Cuando el sentido de nación va más allá del paisaje… “No hay que conocerlo todo, hay que conocer lo pertinente…” (2006, pág. 111) afirma Hugo Zemelman (1931-2013), a propósito del título de la columna, sobre esas realidades potencialmente...
El profesor Novel
“Un Profesor excelente es capaz de convertir cualquier concepto, incluso de apariencia ´sosa´, en algo interesante” Quien inicia la faena de ser docente debe realizarse algunas preguntas ontológicas que le permita plantearse cambios reales y objetivos en el campo...
¿A quiénes deberían voltear a ver los partidos políticos?
La generación de cristal es un caudal electoral atractivo, al cual deberían voltear a ver los políticos que pretenden un cargo público en esta contienda electoral en Guatemala. Cada voto tiene el mismo valor, sin importar quién sea el elector. Las típicas y arcaicas...
Mi derecho a participar es mi deber de participar
Las crisis de los estados es la consecuencia del desgaste de quienes los lideran y evita a que nuevos cuadros se asomen tentando no solo con su voto sino con su derecho de participar para tratar de cambiar las causas por las que estamos como estamos. La sociedad...
EL PROFESORADO “UN AMIGO DEL CONOCIMIENTO”
“Todos necesitamos un puente” Freeman J.D. SI CADA ÉPOCA EN LA HISTORIA HA REQUERIDO DE UN TIPO DE PEDAGOGÍA O UNA ESCUELA DE PENSAMIENTO, ¿QUÉ TIPO DE PEDAGOGÍA Y PENSAMIENTO REQUIERE LOS TIEMPOS ACTUALES? Es oportuno e importante marcar las diferencias pedagógicas...
¡Alcoholismo y paternidad… no combinan!
Cerca del 4 por ciento de las muertes en el mundo son atribuibles al alcohol, lo que significa más defunciones que a causa del sida, la violencia o la tuberculosis. El director del Patronato Antialcohólico, indicó que el 75 por ciento de la población guatemalteca es...
De cerca con la grandeza de una nación… ¿Cómo lo lograron?
De Quirigua a las calles de Shibuya una tarde de primavera en Tokio… Una noche de luna llena allá por los años sesentas en el siglo pasado, mi padre me llevo en una caminata nocturna cerca de la explanada de lo que fuera el Hospital de Quirigua, construido en 1931 por...
Propuesta para las Américas
La semana pasada la reconocida Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) fue sede del 186 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) habiéndose realizado 18 audiencias públicas sobre diversos temas de derechos humanos desde una...
El papel de la libre emisión del pensamiento
Uno de los grandes problemas de los países subdesarrollados como nuestro país, no se ha avanzado en la forma de comprender el pensamiento crítico, hoy que estamos viviendo en otra época donde los medios de comunicación se encuentran desarrollando su trabajo...
Hijo del cielo y la tierra
Mario Aníbal González “Procuremos cada uno de nosotros que el mundo en que vivimos no sea un mundo de esclavo. Esto es lo importante: cada uno de nosotros arroje lejos de sí todo lo que tenga forma de servidumbre, de bajeza, de falsía, y así podremos tener la...
Construir confianza, el potente instrumento para la credibilidad y reputación
Eso es lo estratégico y no las justificaciones y temores que inmovilizan el presente… La confianza es la seguridad que tiene el ciudadano que recibirá la respuesta institucional a sus demandas. Es saber que obtendrá la atención en momentos de crisis, inseguridad...
Nicaragua y el silencio cómplice de la región
El derecho a la nacionalidad está reconocido en numerosos convenios internacionales. El artículo 15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice que "toda persona tiene derecho a una nacionalidad. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del...
La Evaluación Educativa por Competencias
“El pensamiento no muere nunca, sólo se transforma” (El mundo y la vida) En el campo de la educación, desde un punto de vista más sistemático y científico, la evaluación es un proceso de obtención de información relevante con el fin de describir cualquier realidad...
Pluralismo político no se mide con la misma vara
Según la historia desde 1954 este país ha sido condenado a vivir dentro de la corriente política de derecha, cuando fue la invasión de Estados Unidos apoyando a los partidos de derecha con el supuesto de salvar a Guatemala del “comunismo”, esto quedo...
U. Landívar: 60 años en Xelajú
El Campus de Quetzaltenango de la Universidad Rafael Landívar celebra sus 60 años de existencia. Por sus aulas han pasado miles de profesionales, estudiantes y colaboradores especialmente del occidente de Guatemala que contribuyen al desarrollo social, económico y...
Convulsiones en la política Latinoamericana
La coyuntura de la política Latinoamericana se ha vuelto muy compleja como si fuera un juego de ajedrez, se colocan una pieza que altera la siguiente para poner el juego a la expectativa, desde finales del año recién pasado se viene observando el problema político de...
La conciliación y corresponsabilidad educativa
Uno de los grandes retos para las universidades es responder con planes, programas y proyectos, a las necesidades que presenta el estudiantado que durante los últimos años han estado enclaustrados en procesos de educación en línea, manifestando un desequilibrio en el...
Errores del juego político e ideológico
Desde hace algunos años que el juego político de Relaciones Exteriores de Guatemala viene jugando como prueba y error sin tener la solvencia necesaria sobre los hechos que cometen los funcionarios, afectando las relaciones con otros países inclusive sin ver la...
Inclusión Social
En las últimas décadas, el término “Inclusión Social” ha sido conceptualizado bajo un contexto político dirigido a objetivos impostergables, especialmente en países con altísimos niveles de desigualdad, inequidad y exclusión en el mundo. Sin embargo, en casi todos...