A manera de conclusión: de un repaso a la planificación Estatal  (III y final) 

por | Feb 2, 2022 | Opinión | 0 Comentarios

¿Navegamos sin instrumentos…?  

No, por el contrario.  Los modelos en el siglo XXI siguen guiones en el estándar del control y expansión del crecimiento, lo que resulta correcto pero al final es un silogismo: las premisas son verdaderas y la conclusión falsa. Visto por supuesto en la perspectiva de resultados e impactos en el bienestar,  más allá de espejismos de la coyuntura…  

Por ello, hoy en día la planificación gubernamental en gestión pública para entenderla mejor ordena los bienes públicos mediante servicios que prestan las entidades públicas a nivel nacional y municipal (Samuelson, 2004; Gálvez, 2021).  Sin embargo, son parte del marco de control económico (Segovia, 2020) y sus alcances están asociados a los enfoques de vigilancia de las variables macroeconómicas. 

A nivel tecnocrático financiero y económico la planificación Estatal se administra bajo dos grandes enfoques: contención del gasto público con incidencia directa en la reducción de programas sociales, al eliminar inversión en las coberturas de educación, salud, empleo y vivienda. O, a la estimulación de la demanda agregada (gasto público por la vía del endeudamiento internacional o deuda bonificada para atender crisis macroeconómicas) y que, contrario a las teorías del reparto de beneficios, va directamente hacia inversiones de acumulación u nunca llegan al ciudadano. 

En este debate la decisión tecnocrática es incidental, solo sigue el guion y se ajusta a volúmenes financieros del presupuesto anual en un reparto que no impacta transformaciones, sino mantiene el funcionamiento burocrático institucional. 

¿Cómo explicar  la complejidad del modelo?  Los economistas académicos y analistas del comportamiento país aplican la fórmula de análisis costo país. Y otros, la composición del Producto Interno Bruto (PIB) anual y definen el tamaño del mercado y el Estado, e igualmente la estructura de los excedentes de explotación.  

Explicar el tamaño del  Estado por la vía del Producto Interno Bruto (PIB) permite la mejor lectura para comprender capacidades reales de la planificación Estatal hacia desafíos del desarrollo y perspectivas de reinserción productiva internacional, principalmente en áreas de tecnología, innovación e inteligencia artificial, que finalmente solo es retórica política. Hasta ahora el 14% es Estado y el 86% es mercado, esta lectura explica y retrata capacidades de planificación Estatal y su impacto real.  

Por ello una de las características principales del proceso de planificación Estatal en Guatemala es su alta incidencia tecnocrática y sobre todo burocrática en su proceso de ejecución, casi siempre sin instrumentos de medición para evaluar el corto y largo plazo e impactos en  procesos de transformación que sea capaz de incidir en la mejora y el bienestar ciudadano. Esto se explica la desnutrición…   

Entender por qué no avanzamos hacia mejores escenarios de bienestar no es exactamente complejo: Es el modelo de reparto y el sistema desigual, lo saben  expertos y usan eufemismos para justificarlo ¿Por qué lo hacen? ¿Omisión o manipulación?

Entre otras explicaciones vale recordar que el modelo colisionó en los años 80 y 90 con las tendencias globales de la economía. La próspera dinámica se convirtió en fusiones y adquisiciones.  Ya venía en ruta contraria, la competitividad planetaria exigía otras respuestas. No había capital social suficiente para mínimas intervenciones en la industria de la tecnología, excepto por el call center y maquila en condiciones de privilegio fiscal. No hubo competencia. La historia nos alcanzó en la falla estratégica hacia políticas sociales. No hubo forma de sostener la disrupción ¿falla intencionada o mal cálculo?

Aunque el control de las variables macro económicas a partir de las reformas de la Consulta Popular de 1994 ha evitado crisis financieras; no han evitado las tragedias humanitarias del desempleo y las consecuencias en desnutrición y migración ¿plan intencionado para la estabilidad con remesas? Entonces… ¿si había estrategia?

Hasta ahora la planificación Estatal siguió criterios indicativos con dispersión sectorial que dificulta mediciones y verificaciones en procesos de impacto hacia el bienestar. Esto mismo se repite en los gobiernos municipales, sin calidad y cobertura de servicios públicos.  Hasta hoy persisten sistemas mediciones financieras del gasto público  que no reflejan impactos  de bienestar y calidad de vida.

 ¿Fue correcto el modelo de planificación Estatal en los 200 años? Las grandes variables sociales están debilitadas. Se abandonó intencionalmente enfoques de planificación, gasto, coberturas y servicios. Pareciera que ese debate no deja lugar a dudas. 

El tamaño de la temeridad histórica es de dimensiones colosales  al no asumir políticas públicas con impactos en la mejora de la calidad y bienestar social a nivel urbano y rural. 

El futuro no se inventa, el instrumental estratégico lo define y controlan cursos de acción (Dror, 1993) hacia puntos de llegada  ¿Tan malos planificadores Estatales…? ¿Qué paso? 

¿Cuántos han visto el paraíso de la Guatemala que queremos? ¿Qué hacer para emprender la ruta hacia la tierra prometida? O ¿solo es postre emocional para sociedades rezagadas…?    ¿Emprendemos el camino…? 

0 comentarios

Dejanos un comentario

¿Deseas recibir notificaciones de Stereo 100? Si No gracias