Escritor transcribe la historia de «Vanushka» como una novela

Ene 29, 2024 | Actualidad, Portada, Xela | 0 Comentarios

Por Moisés Cottom |

El escritor quetzalteco, Vicente Tobar, transcribió la historia de Vanushka como una novela, la cual está basada en el imaginario colectivo de los quetzaltecos.

«En el libro intentaron retratar algunas calles y casas famosas de la ciudad con un poco de ficción, pero con datos reales que cazan a la perfección con el libro», indica Tobar.

El prólogo lo escribió el quetzalteco, Raúl Izas, quien también aportó datos extra al texto, debido a su amplio conocimiento del tema.

Tobar dice que aunque Vanushka no era originaria de Quetzaltenango, se logró enraizar en la cultura de la ciudad y debido a que la historia ocurrió en Xela y ella está enterrada en el Cementerio General, la población guatemalteca la conoce como algo simbólico unido de Quetzaltenango.

«La historia la adaptaron los quetzaltecos como suya y fue uno de los principales de la creación», añade Tobar.

El libro está disponible en redes sociales y también puede pedirlo a la dirección de José Vicente Tobar en Facebook e Instagram. El costo es de Q160.

El escritor invita a la población para leer el ejemplar porque solo así podrán conocer más detalles sobre Vanushka y datos históricos de calles y casas de Xela.

Recibe las noticias más relevantes del día en tu correo

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

NOTICIAS RELACIONADAS

Asesinan a dos hombres en Colomba Costa Cuca

Asesinan a dos hombres en Colomba Costa Cuca

Por Antonio de León | Este Jueves Santo dos hombres murieron en ataques armados en la Comunidad Agraria Las Mercedes, Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango. ➡️ El primer ataque fue en la madrugada, donde murió José Daniel Almaraz Morales, de 19 años, conocido como...

Fábrica de dulces Venus, un recuerdo en la memoria de Guatemala

Fábrica de dulces Venus, un recuerdo en la memoria de Guatemala

Por Fernando Castellanos | La fábrica de dulces Venus forma parte del recuerdo de generaciones de guatemaltecos, especialmente, de quienes visitaban su emblemática sede durante la infancia. Fundada en 1928 por los hermanos Zaror, esta icónica empresa nacional se...