Hoy se cumplen 93 años de la inauguración del Ferrocarril Eléctrico Nacional de Los Altos

Mar 30, 2023 | Actualidad, Portada, Xela | 0 Comentarios

Por Fernando Castellanos |

En 1891 se iniciaron los estudios del área para poder decidir qué tipo de ferrocarril seria el adecuado, propusieron un ferrocarril con cremallera, como los que se habían construido en Venezuela y Brasil.

La construcción se inició en 1,899 pero tuvo diversos inconvenientes, económicos, políticos, la Primera Guerra Mundial, entre otros.

Un segundo comité propuso en 1,920 que fuera un ferrocarril de tracción eléctrica, el gobierno aprobó el proyecto y para financiarlo decreto un impuesto de 3 pesos (5 centavos) a cada botella de aguardiente que se vendiera en el país. En 1,924 se firmó el contrato con la empresa alemana AEG (Berlín) para construirlo.

Para proporcionar la energía que impulsaría el ferrocarril en su trayecto de casi 45 kilómetros entre Quetzaltenango y San Felipe Retalhuleu, se construyó la Hidroeléctrica de Santa María De Jesús, Zunil, con una potencia de 12,000 caballos de fuerza.

Después de décadas de gestiones y arduo trabajo, el domingo 30 de marzo de 1930, se inaugura el Ferrocarril de Los Altos, que su recorrido abarcaría poco más de 43 kilómetros entre la estación de San Felipe Retalhuleu y la Estación en Quetzaltenango, hoy Centro Intercultural.

El martes 12 de marzo de 1930, se realizó el viaje de reconocimiento, al que fueron invitados diferentes personajes, funcionarios y varios periodistas, durante el viaje en las pendientes muy inclinadas fueron activados varias veces los frenos de emergencia, para que los invitados comprobaran la seguridad del ferrocarril, debido a que el mismo había sido criticado por funcionarios del IRCA, quienes indicaban que era peligroso.

El Ferrocarril de Los Altos impuso récord mundial en esa época, al superar unas pendientes con hasta nueve grados de inclinación.

El domingo 30 de marzo de 1,930 en medio de una gran algarabía y desfiles por la calles de Quetzaltenango, se inaugura y entró en funcionamiento.

Domingo Bethancourt compuso una melodía a ritmo de Fox-trot, titulada: “Ferrocarril de Los Altos”, Correos de Guatemala, emitió 3 sellos postales con valores de 2, 3 y 5 centavos.

Sólo funcionó casi tres años y medio, en septiembre de 1933 un temporal dañó parte de la vía férrea.

La población quetzalteca ofreció los fondos y mano de obra voluntaria para repararla, pero, el gobernante de turno, Jorge Ubico, se negó y despidió a todos los trabajadores del Ferrocarril, incluso procesó a los que se ofrecían como voluntarios para reparar la vía.

Posteriormente el Ferrocarril de Los Altos fue desmantelado, gran cantidad de los rieles fueron utilizados como postes para el tendido eléctrico de la región.

Fuente de información Fototeca Digital de Quetzaltenango

Luis Hernández
Luis Hernández

NOTICIAS RELACIONADAS

Apoyan a mujeres en economía familiar

Apoyan a mujeres en economía familiar

Por Fredy López | La Dirección Municipal de la Mujer de la Municipalidad de Quetzaltenango apoya a grupos de mujeres y grupos mixtos. El objetivo es ayudar a la economía familiar, debido al incremento en el precio de los productos de la canasta básica. También...

Vuelven los Juegos Enefistas, ¿En qué fecha serán?

Vuelven los Juegos Enefistas, ¿En qué fecha serán?

Por Fredy López | Del 18 al 22 de julio se desarrollarán los Terceros Juegos Enefistas en Chimaltenango, los cuales vuelven luego de dos años de suspensión por la pandemia del COVID-19. Los juegos se desarrollarían el 29, 30 y 31 de mayo y 1 y 2 de junio, pero fueron...