Activistas: Nicaragua usa Poder Judicial como arma de represión

Feb 7, 2022 | Actualidad, Internacionales, Portada | 0 Comentarios

Los juicios contra los presos políticos continúan en Nicaragua y las sentencias de culpabilidad se siguen acumulando en procesos judiciales cargados de irregularidades, según han denunciado los abogados defensores de los detenidos.

Mientras, organismos defensores de derechos humanos denunciaron que el gobierno del presidente Daniel Ortega está utilizando al Poder Judicial del país como una herramienta más de represión.

“Es uno de los represores más grandes que existe actualmente en el país, como lo es la fiscalía. Son ellos los portadores de las imputaciones falsas y delictivas que solo existen en su imaginación”, dijo a la Voz de América Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.

Para ella, “son carentes de toda responsabilidad, de toda seriedad y son unas marionetas repitiendo las narrativas que todos los días y a toda hora escuchamos de las bocas de quienes los dirigen”.

En tanto, Gonzalo Carrión del colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, explicó que la Fiscalía violenta los tratados internacionales de derechos fundamentales, el Código Procesal Penal y el Código Penal.

“Una demostración de que se trata de un ministerio eminentemente político, un ministerio que demuestra el sesgo político partidario al servicio de lo que ordenan en Nicaragua la represión, la fiscalía, con la policía y el poder judicial”, señaló Carrión.

Todos “componen una combinación, diríamos un cóctel, que es nocivo para los derechos humanos de la población nicaragüenses y para las personas que están siendo criminalizadas”, añadió.

El proceso más reciente fue para el periodista y exaspirante presidencial Miguel Mora, y se le declaró culpable del delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.

Los juicios a los opositores comenzaron el 1 de febrero y hasta ahora seis de ellos han sido declarados culpables: Miguel Mora, Yader Parajón, Muahamar Vado, Ana Margarita Vijil, la exguerrillera sandinista disidente Dora María Téllez y el líder estudiantil Lesther Alemán.

Con información de Daliana Ocaña / Voz de América

Luis Hernández
Luis Hernández

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Qué eventos importantes se registran el 21 de septiembre?

¿Qué eventos importantes se registran el 21 de septiembre?

Por Fernando Castellanos En esta nota te presentamos los eventos más importantes, a nivel nacional e internacional, que se registran el 21 de septiembre. NACIONALES El 21 de septiembre se celebra la feria en el municipio de Salamá, Baja Verapaz. El 21 de septiembre se...

MP y PNC buscan a piloto y camión que provoca muerte de menor de edad

MP y PNC buscan a piloto y camión que provoca muerte de menor de edad

Por Moisés Cottom | Este jueves, investigadores del Ministerio Público (MP) y de la Policía Nacional Civil (PNC) desarrollan allanamiento en la zona 8 de Quetzaltenango. El operativo es en una distribuidora de bebidas en el periférico, donde buscan al piloto y al...