Guatemala: selección de jueces a altas cortes sigue estancada en el Congreso

Nov 2, 2020 | Nacionales, Not Available, Política, Política Xela, Portada | 0 Comentarios

La elección de los magistrados para la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia en Guatemala está estancada en el Congreso desde hace más de un año a consecuencia de la falta de acuerdos entre las bancadas y lo que expertos califican como una “lucha de poderes”.

El legislativo justifica su inacción por la imposibilidad de celebrar una elección tal como lo mandaron los magistrados de la Corte de Constitucionalidad.

El proceso de selección de nuevos magistrados debió haberse completado el 13 de octubre pasado y el estancamiento continúa.

El analista político Cristhians Castillo explica que “hay una pugna de poder político que no llega a consensos para establecer la forma de distribución de las cuotas de poder en el organismo judicial y esto ha entorpecido la elección y nos mantiene en esta incertidumbre”.

“Mientras haya una alianza de actores interesados en que continuemos en este vacío de justicia en el país, pues han entorpecido la elección”, agregó.

Recientemente y bajo la bandera de “lucha contra la corrupción”, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció la prohibición de entrada a territorio estadounidense al diputado Felipe Alejos y a la exdiputada Delia Bac, lo que el analista Castillo considera como un llamado de atención que continuará para los actores políticos en Guatemala.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Felipe Alejos Lorenzana, primer secretario del Congreso de la República de Guatemala, y la exdiputada Delia Bac “han socavado el Estado de derecho y la fe del público guatemalteco en su gobierno y en las instituciones democráticas y los procesos públicos de su país”.

En respuesta, el diputado Felipe Alejos indicó que respeta la decisión, pero advirtió que no recibió ninguna notificación.

“Yo soy respetuoso de las leyes y del gobierno de Estados Unidos como cualquier otro país soberano, en el lugar y el momento oportuno para aclarar la situación, cuando tenga los detalles, lo voy a hacer”, declaró.

El analista Castillo concluye que la falta de conformación de las cortes provoca la pérdida de credibilidad en el Organismo Judicial y una seudoparálisis en la justicia.

Con información de Eugenia Sagastume / La Voz de América / Foto Congreso de la República de Guatemala

Luis Hernández
Luis Hernández

NOTICIAS RELACIONADAS

Vehículo en llamas

Vehículo en llamas

Por Fernando López | Bomberos Voluntarios de San Andrés Xecul, Totonicapán, reciben varias llamadas sobre vehículo en llamas. Los socorristas indican que, con apoyo de vecinos, lograron sofocar las llamas. Añaden que ignoran qué originó el fuego. Los tripulantes...

Se preparan para entrega de juguetes y ayuda social

Se preparan para entrega de juguetes y ayuda social

Por Emilio Veletzuy | Por sexto año consecutivo el proyecto Hinnova Sonrisa de la ciudad de Quetzaltenango se prepara para la donación de juguetes, nuevos y usados, víveres e insumos médicos. Para lo anterior, solicitan apoyo a la población quetzalteca. El objetivo de...