Así el control para evitar locomoción interdepartamental en Quetzaltenango

May 13, 2020 | Política, Portada, Región, Salud | 0 Comentarios

Con información de Enrique Calvillo.

Quetzaltenango. El 10 de mayo pasado en Cadena Nacional, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, indicó que estaba prohibida la locomoción interdepartamental, esto quiere decir que queda terminantemente prohibido trasladarse de un departamento a otro sin existir un fundamento para dicho viaje.

Por tal razón desde el pasado lunes se instalaron varios puestos de registro en las fronteras y límites territoriales de cada departamento. Con presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) brigadas de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) y Policía Municipal de Tránsito (PMT). Se verifica que las personas que no sean oriundas de Quetzaltenango, no ingresen al departamento.

En algunos sectores como en el límite que separa Totonicapán de Quetzaltenango, específicamente en el km 191 de ingreso a San Cristóbal Totonicapán, los retenes son apoyados por personal del área de salud.

Respecto a estas medidas y restricciones en los retenes habló el agente Fuentes López de PROVIAL, quien indica que estos operativos estarán sobre el kilómetro 191 ruta que conduce a la circunvalación de Salcajá. En conjunto con PNC se trabajará para verificar documentos de identificación. «Ya lo indicó el señor presidente y nosotros estaremos desde las 5:00 de la mañana hasta las 8 de la noche para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19».

Cabe resaltar que esta medida fue implementada ante el aumento de casos de COVID-19 de los últimos días y tendrá una vigencia de 8 días donde se tendrán estos retenes en puntos estratégicos que son de acceso al departamento de Quetzaltenango.

Herberth Tax
Herberth Tax

NOTICIAS RELACIONADAS

Reviven en Panajachel momentos de antaño

Reviven en Panajachel momentos de antaño

Por Fredy de León «Esto fue en gran reto, los mismos vecinos apoyaron con lo necesario para conseguir el material para pintar este mural», fueron las primeras declaraciones del artista de la pintura, Antonio Rosales, quien fue convocado por miembros del Consejo...

Inab proyecta la restauración de 200 mil hectáreas de tierra

Inab proyecta la restauración de 200 mil hectáreas de tierra

Por Fernando Castellanos Guatemala tiene un ambicioso plan para restaurar 200 mil hectáreas de tierras degradadas, entre 2023 y 2027. El proyecto del Instituto Nacional de Bosques (Inab) está en línea con la Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal. El...