¿Cuáles son los consejos para adolescentes en el uso de redes sociales y sexualidad?

May 21, 2018 | Política | 0 Comentarios

Por Luis Hernández |

Este lunes, en el programa de la Revista de la Tarde, conducido por Helen Ralón y Mario Cáffaro, se abordó el tema “Adolescentes y la sexualidad en redes sociales”, donde la experta Cristina Cavaleiro expuso algunos problemas y brindó recomendaciones.

Cavaleiro indicó que, en promedio por día, los adolescentes están cerca de dos horas y media en las redes sociales y un 30 por ciento de las chicas que utilizan estas plataformas digitales se sienten a prueba por la ropa que utilizan y la figura de su cuerpo.

La experta indica que las redes sociales crean un nuevo modelo de aspiración y en algunos casos el feedback (realimentación) puede tener un impacto negativo en los adolescentes, pues sus ideas y fotografías están siempre en cuestionamiento.

En el programa se mencionaron que los estereotipos (imagen aceptada por un grupo de la sociedad) están dirigidos a los aspectos físicos de los adolescentes, por ello, lo que publiquen puede ser imborrable y tener un impacto negativo o positivo en su autoestima.

Los adolescentes se enfrentan también a la frustración en redes sociales, no solo por las críticas que pueden recibir por sus ideales y aspecto físico, sino porque existe demasiada información que, lejos de orientalos, los pierde.

“Existen dos fenómenos, pues les sirve como refugio a los chicos más tímidos para expresar lo que cara a cara no harían y todos (sin límite de edad) reciben la misma información”, expresa Cavaleiro.

Cavaleiro explica que también los adolescentes enfrentan agresión personal en las redes sociales y sextorsión, donde por desconocimiento o confianza en personas equivocadas comparten imágenes comprometedoras.

Algunos consejos que pueden servir a los padres de familia para que sus hijos utilicen de mejor forma las redes sociales:

1.- Crear espacios compartidos en la casa donde usen medios tecnológicos.
2.- En centros educativos desarrollar talleres sobre autoestima, criterio del noviazgo, uso de métodos anticonceptivos y orientación a padres.
3.- Generar confianza en los hijos y conocer quiénes son sus mejores amigos.
4.- Evitar relaciones por chats de diferentes redes sociales y saber qué comparten y ven.
5.- Que los niños y adolescentes tengan momentos de contacto en casa con sus amigos (tarde de películas).
6.- Monitoreo por parte de los padres y una educación más cercana.
7.- Límite de tiempo y edad en el uso de redes sociales.

admin

admin

NOTICIAS RELACIONADAS

TSE habilita sitio para saber dónde te toca votar

TSE habilita sitio para saber dónde te toca votar

Por Multimedia Stereo 100 | Este martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó el sitio web para que los guatemaltecos conozcan el lugar donde le toca votar en las Elecciones Generales, el próximo 25 de junio. El TSE informó que la población debe ingresar al...