Mandatario realiza el primer Diálogo Abierto de 2025, en el que aborda y detalla proyectos en materia de turismo, infraestructura, seguridad, oportunidades para jóvenes, entre otros
La ansiedad y el interés de ser escuchados se reflejaba en el rostro de jóvenes, líderes sociales, empresarios, representantes de pueblos indígenas y universitarios que participaron en el Diálogo Abierto que dirigió anoche el presidente Bernardo Arévalo, en Quetzaltenango, con el propósito de responder dudas e inquietudes del público.
![](https://i0.wp.com/stereo100.com.gt/wp-content/uploads/2025/01/35c8f21b-ce7d-4067-aec3-4421a94601bb-1.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Durante la actividad, los distintos sectores enfocaron sus preguntas en los proyectos que trabajará el Gobierno para promover el desarrollo de la infraestructura productiva, la seguridad ciudadana y fronteriza, la prosperidad, el trabajo y las oportunidades para la juventud, el turismo y la atracción de inversiones en los departamentos.
Al iniciar su discurso, el mandatario indicó que es fundamental escuchar a la población, para resolver los retos que tiene el país en la búsqueda del desarrollo y el bienestar colectivo.
![](https://i0.wp.com/stereo100.com.gt/wp-content/uploads/2025/01/8b9481d7-ea10-451e-b850-41614b1f04c9-1.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Una de las interrogantes vino de una estudiante de Relaciones Internacionales, quien solicitó información sobre los planes que tiene el Gobierno, con el propósito de apoyar a los migrantes que podrían retornar de Estados Unidos, derivado de la próxima toma de posesión del presidente Donald Trump.
Arévalo respondió que están impulsando el programa Retorno al Hogar, que los atenderá desde su llegada. Además, tienen previsto certificarles sus competencias y conocimientos, para que accedan a más opciones de empleo.
Otra de las dudas planteadas provino de una de las representantes de los pueblos indígenas, quien solicitó información sobre los encuentros que mantiene el Ejecutivo con los pueblos originarios.
![](https://i0.wp.com/stereo100.com.gt/wp-content/uploads/2025/01/d3b9a80a-8761-4bf8-a8b9-c17dfffc047e-1.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
“Tenemos un diálogo abierto. A la fecha, ya se han firmado alrededor de nueve acuerdos”
Mencionó el dignatario.
El Presidente citó los tratados con los pueblos ixil, xinka, chortí, tujaal (de Sacapulas), Chichicastenango y garífuna para impulsar proyectos de beneficios de las comunidades alejadas, indicó.
Más inquietudes
Otro cuestionamiento estuvo relacionado con el apoyo programado para los jóvenes estudiantes, la cual formuló un catedrático universitario de Quetzaltenango.
El jefe de Estado recordó que recién crearon el programa Becas por Nuestro Futuro, que arrancará con un monto inicial de 250 millones de quetzales. Los recursos subsidiarán enseñanza universitaria de alumnos destacados, que buscan seguir su educación en universidades privadas nacionales o del extranjero.
![](https://i0.wp.com/stereo100.com.gt/wp-content/uploads/2025/01/19e56cd8-f0f4-498b-8cb7-1c0cea85f859-1.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Un delegado del sector empresarial planteó que necesitan inversión en infraestructura para la reactivación económica. Arévalo informó que Miguel Bobadilla, ministro de Comunicaciones, presentó el miércoles pasado la propuesta de rescate vial 2025. “A través de este plan se construirán carreteras, puentes y caminos rurales, entre otros”, resaltó el gobernante.
En cuanto al tema del turismo, lo interrogaron en torno a los proyectos previstos para promoverlo como motor de desarrollo sostenible y generador de empleo. “Estamos ya con un gran crecimiento del sector turístico”, manifestó el dignatario, quien advirtió que el tema es prioritario para su
administración.
En el evento, el mandatario informó sobre los avances y nuevas metas del Gobierno. “Hemos duplicado el remozamiento de las escuelas, llegando a 11 mil centros en un año.
Arévalo señaló que los 48 hospitales nacionales tienen un 92 por ciento de abastecimiento, lo que permite asegurar que los pacientes recibirán los medicamentos de manera oportuna y gratuita.
Fuente Diario de Centroamérica.