Hace 186 años se fundó el Sexto Estado de la Federación Centroamericana

Jun 5, 2024 | Actualidad, Portada, Sucesos, Xela | 0 Comentarios

Con información de Fernando Castellanos.

Hoy 5 de junio se cumplen 186 años de su autorización por el general José Francisco Morazán, presidente de la República Federal de Centroamérica.

Su capital fue Quetzaltenango, integrada por los actuales departamentos del Occidente de Guatemala, así: Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Sololá, Totonicapán, Quiché, Mazatenango, Retalhuleu y El Soconusco Mexicano (Chiapas, México).

¿Porqué se creó?

Desde los tiempos de la Colonia, la Región de Los Altos o el Occidente constituía el granero y proveedor de muchas materias primas para la Capitanía General de Santiago de los Caballeros de Guatemala, hasta se fijó un impuesto a la industria del Jabón Negro conocido como Jabón de Coche, utilizado para la limpieza personal y lavado de ropa.

La metrópoli no daba nada para apuntalar la cultura y el progreso, solo explotaba e imponía cargas tributarias constantes.

Fechas

Primer intento de separación o independencia de “Los Altos”, el 20 de septiembre de 1821 se desconoce al corregidor de Quetzaltenango, el pueblo se pone en manos del ayuntamiento.

El 15 de noviembre de 1821 Quetzaltenango acepta la invitación que le hace Comitán y Tapachula se anexa a México al Imperio de Iturbide, antes que lo hiciera Guatemala.
Pero Quetzaltenango manifiesta el deseo de convertirse en provincia independiente, se le niega y solamente se le da el título de alcaldía mayor.

Fundamentos legales del Sexto Estado

El 2 de febrero de 1838 los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Totonicapán, Mazatenango, Retalhuleu y el Soconusco Mexicano (Chiapas, México) acordaron formar El Sexto Estado de la Federación Centroamericana o Los Altos.

El artículo 14 de la Constitución Federal de Centroamérica, autoriza la formación de otro Estado de la unión, debiéndose proponer y contar con 100 mil habitantes, y que el Estado del que se separe quede con igual número de habitantes. Previsto esto por la ley fundamental en el artículo 198.

El 2 de febrero de 1838 se funda o crea el sexto Estado de los Altos.

El 5 de junio de 1838 corridos los trámites correspondientes a la fecha de legalidad y vigencia jurídica, conforme el Derecho Vigente Internacional, autorización que firma el Presidente de la República Federal de Centroamérica General José Francisco Morazán. Siendo Los Altos el Sexto Estado de la Unión de Centroamérica.

El 16 de agosto de 1838, La Casa de Gobierno de las Provincias Unidas de Centroamérica, con sede en San Salvador, emitió el Decreto de Reconocimiento Pleno del Sexto Estado.

El 17 de abril de 1839 el Jefe del Estado de Guatemala Mariano Rivera Paz, reconoce el Sexto Estado de Los Altos, emitiendo el Decreto correspondiente.

En Septiembre de 1839, Rivera Paz Presidente de Guatemala, pide apoyo al Estado de Los Altos para combatir al entonces facineroso salteador de caminos, jefe de los Lucios, Rafael Carrera; el que es derrotado por el General Agustín Guzmán Vice-Jefe del Estado de Los Altos, le perdona la vida y lo hace firmar el tratado del “Rinconcito”.

El 27 de enero de 1840, Rafael Carrera asalta el poder en el Estado de Guatemala, y sin declaración de guerra, sacia su venganza y sorpresivamente destruye, consuma el pillaje y masacra inclementemente al Pueblo de “Los Altos”, se autonombra protector de la misma, coloca una bandera negra con una calavera y la leyenda “Resquiecat en Paz” en lo alto del edificio municipal.

Confisca y se lleva a Guatemala la IMPRENTA del Diario de Quetzaltenango, Los modernos instrumentos de música de la Banda Marcial y a las más lindas mujeres solteras y casadas las lleva para los prostíbulos de la soldadesca.

El 2 de abril de 1,840 estando ya restablecido el Estado de Los Altos, Rafael Carrera ejecutó en la plaza pública (Cuesta de San Nicolás, 12 Ave. Y 4ª. Calle Zona 1, esquina del otrora Banco de Occidente, hoy Banco Industrial) uno a uno a todos los miembros de la Municipalidad de Quetzaltenango, siendo ellos el Dr. Roberto Molina Motta, Síndicos y Concejales: Félix López, Manuel Pivaral, Pedro Meoño, José Ignacio Hernández, Felipe Hernández, Zacarías Martínez, Marcelo Pacheco, José María Alvarado, José Ignacio de Paz, Eulogio Quezada, Romualdo Briones, Cesareo Arango, Leandro Arango, Silvestre González, José María Fernández y Benito Escobar.

El 29 de enero de 1,849 en Antigua Guatemala, habiendo ya renunciado Rafael Carrera, siendo Presidente entonces Mariano Paredes y el General Agustín Guzmán firman un convenio donde se da por terminada la separación y los departamentos son reincorporados definitivamente a la República de Guatemala.

El 13 de octubre de 1849 se intenta la reorganización del Sexto Estado, en la finca Palencia, donde muere asesinado el general quetzalteco Agustín Guzmán, quien llevaba como propósito la reintegración del Estado de Los Altos, y ese fue el último intento por separarse de Guatemala.

A Rafael Carrera y Turcios, se le acusa de contribuir a la desintegración de la Federación Centroamericana.

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Deseas recibir notificaciones de Stereo 100? Si No gracias