Expectativas en Nicaragua por resolución de OEA sobre DD.HH. y elecciones

Oct 21, 2020 | Internacionales, Not Available, Política | 0 Comentarios

Al menos 17 grupos en Nicaragua expresaron expectativas sobre un proyecto de resolución sobre democracia y derechos humanos presentado el martes en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) por iniciativa de las delegaciones de Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Estados Unidos.

El proyecto, titulado “Restablecimiento de las instituciones democráticas y respeto a los derechos humanos en Nicaragua por medio de elecciones imparciales y justas”, insta al presidente Daniel Ortega a implementar las reformas electorales antes de que se convoquen oficialmente las elecciones generales previstas para noviembre de 2021, o “no más tarde de mayo del 2021”, según el texto.

Los grupos nicaragüenses, compuestos por opositores, exiliados, los denominados presos políticos y personas que han perdido a seres queridos en ataques armados contra manifestaciones antigubernamentales, consideran la iniciativa como decisiva para el futuro inmediato de Nicaragua.

El país atraviesa una crisis sociopolítica que no vivía desde hace cuatro décadas, también entonces con Daniel Ortega como presidente.

“Aparentemente se tienen los votos, el discurso de varios países, incluyendo los grandes países del sur y Estados Unidos. Pareciera que van encaminados hacia esa propuesta, que pasa por los temas contenidos en el proyecto de resolución, la reforma al Consejo, diálogo y fijar la ruta a las elecciones”, dijo el exembajador de Nicaragua ante la OEA, Mauricio Díaz, a la Voz de América.

El activista político Félix Maradiaga, de la Unidad Nacional Azul y Blanco, dijo que desde la oposición se espera una mención explícita en la resolución sobre la situación de los presos políticos, lo que considera uno de los puntos fundamentales a discutir durante esta 50 Asamblea General de la OEA.

La reacción del gobierno de Ortega

En tanto, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, rechazó y criticó el proyecto, al considerarlo “injerencista”, durante su intervención virtual desde Managua.

“Esta Asamblea General no ha sido convocada para que países miembros de esta organización comiencen a dictar qué es lo que tienen que hacer los gobiernos, los Estados y los países en sus políticas internas y en su política internacional”, expresó el ministro.

“(En) Nicaragua, lo dejamos muy claro, somos respetuosos de los derechos humanos”, agregó.

La delegación oficialista rechazó además en un escrito la introducción de los temas “La situación de Nicaragua” y la “Situación en la República Bolivariana de Venezuela”, por lo que solicitó que dicha declaración fuera incluida como pie de página en el proyecto del temario.

Este encuentro de la OEA, en el que participan la mayoría de los cancilleres del continente y que es virtual por los protocolos de seguridad debido a la pandemia de COVID-19, es la máxima instancia política de la OEA y sus decisiones servirán de guías para las actividades y prioridades del organismo regional durante el próximo año.

Con información de Daliana Ocaña / La Voz de América

Luis Hernández
Luis Hernández

NOTICIAS RELACIONADAS

TSE habilita sitio para saber dónde te toca votar

TSE habilita sitio para saber dónde te toca votar

Por Multimedia Stereo 100 | Este martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó el sitio web para que los guatemaltecos conozcan el lugar donde le toca votar en las Elecciones Generales, el próximo 25 de junio. El TSE informó que la población debe ingresar al...

¿Qué eventos importantes se registran un 30 de mayo?

¿Qué eventos importantes se registran un 30 de mayo?

Por Fernando Castellanos | A continuación te presentamos las efemérides del 30 de mayo a nivel nacional e internacional. NACIONALES El 30 de mayo es el Día Nacional del Popol Vuh. El 30 de mayo se celebra la feria en Dolores, Petén. En el 2010.- La tormenta tropical...