¿Qué eventos importantes se registran el 16 de junio?

Jun 16, 2024 | Actualidad, Internacionales, Nacionales, Portada | 0 Comentarios

Por Fernando Castellanos |

A continuación un recuento de los eventos más importantes, a nivel nacional e internacional, que se registran el 16 de junio.

NACIONALES
➡️ 16 de junio de 1978. Fue inaugurado el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en ciudad de Guatemala.

➡️ 16 de junio de 1926. Nació en Huehuetenango, el militar y político guatemalteco, José Efraín Ríos Montt, quien gobernó Guatemala tras un golpe de estado en 1982-1983. Murió el 2 de abril de 2018.

INTERNACIONAL
➡️ 1903: en Estados Unidos se funda la compañía Ford Motor Company, una de las ensambladores de vehículos que sigue activa hasta el día de hoy.

➡️ 1950: Inauguran el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, para la cuarta edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA donde la selección de Uruguay gana su segundo campeonato mundial, en el llamado «Maracanazo».

➡️ 2011: Italia reabre la Torre de Pisa después de 10 años de trabajo para su consolidación.

➡️ 2019: se produce un apagón eléctrico histórico en varios países de América del Sur, originado en Argentina, que afectó por completo a su territorio nacional (excepto Tierra de Fuego), a Uruguay y Paraguay.

➡️ Día Internacional de las Remesas Familiares.
Este día está orientado a reconocer la contribución financiera significativa de los trabajadores migrantes al bienestar de sus familias en sus lugares de origen y al desarrollo sostenible de sus países. En Guatemala las remesas enviadas de Estados Unidos han significado la estabilidad de la economía nacional.

De acuerdo a información presentada por el Banco de Guatemala (Banguat), el año pasado fueron enviados al país más de US$19 mil millones por parte de los guatemaltecos que radican en el extranjero, principalmente, en Estados Unidos. Ese monto es superior en US$1 mil millones a los US$18 mil millones enviados en 2022.

Según datos de la Banca Central, los meses en los que más remesas familiares se recibieron fueron mayo y junio de 2023, con más de US$1 mil 800 millones de dólares.
Estos recursos monetarios enviados desde el extranjero sirven para la supervivencia de alrededor de 6 millones de guatemaltecos.

Cabe resaltar que las divisas que envían los migrantes guatemaltecos, que se estiman en más de tres millones de personas, actualmente representan un 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Las autoridades monetarias guatemaltecas estiman que para 2024 el envío de las remesas familiares va a superar los US$20 mil millones de dólares.

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Deseas recibir notificaciones de Stereo 100? Si No gracias