El río Nilo en África se asfixia con desechos

Jun 14, 2024 | Actualidad, Internacionales, Portada | 0 Comentarios

El río Nilo es el segundo río más largo del mundo. Suministra recursos cruciales a 11 países, incluido Sudán del Sur, la nación más joven del mundo.

Cada día, cuando amanece sobre el Nilo, sus aguas llevan una súplica silenciosa en el centro de un desafío ambiental del siglo XXI.

«El río grita, ahogado por las mismas manos que lo alimentan», dijo Lueth Reng Lueth, director ejecutivo de Acción Comunitaria contra los Residuos Plásticos de Sudán del Sur. «Hoy estamos aquí para silenciar ese grito, transformar hábitos e introducir soluciones sostenibles para nuestra gente».

Acción Comunitaria Contra los Residuos Plásticos es una organización no gubernamental impulsada por jóvenes. Lueth, fundador de la organización, dijo que este antiguo y majestuoso salvavidas para las civilizaciones ahora enfrenta una grave amenaza ambiental.

«El Nilo está sangrando de rojo, no de sangre, sino de plásticos y desechos que asfixian sus aguas», dijo Lueth. «Nuestra ciudad, nuestro río y nuestro futuro están todos interconectados. La situación aquí en Bor es terrible y es nuestro deber actuar».

Los expertos ambientales predicen que olas de calor más frecuentes e intensas podrían reducir el flujo del Nilo en un 75 %, aumentar los conflictos por los recursos hídricos y la inseguridad alimentaria, y aumentar los riesgos para la salud relacionados con el suministro inadecuado de agua y saneamiento.

Joseph Africano Bartel, subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Gestión Forestal de Sudán del Sur, explicó la importancia que tiene la calidad del agua para quienes viven y trabajan cerca de las orillas del Nilo.

«La gente bebe agua directamente del Nilo o de los arroyos, lo que provoca cólera, diarrea y otras enfermedades transmitidas por el agua», afirmó Bartel. «Por tanto, la única solución para mejorar la calidad del agua en Sudán del Sur es establecer una gestión de residuos líquidos, sólidos y médicos».

Lueth cree que un buen comienzo sería que el gobierno facilitara talleres para enseñar una gestión eficaz de los residuos, implementar políticas que desalienten el consumo de plástico de un solo uso y proporcionar camiones para recoger periódicamente los residuos de las personas que viven a lo largo de la orilla del río.

«Se supone que debemos limpiar las orillas del río», dijo Elijah Mau, que vive a lo largo de la ribera. «Es nuestro salvavidas».

A más largo plazo, Acción Comunitaria contra los Residuos Plásticos prevé la recogida regular de residuos, impuestos sobre el plástico y multas por tirar basura para reforzar la conciencia medioambiental. Pero por ahora, esos cambios no están en el horizonte inmediato del gobierno.

«Como país, nos hemos unido a la ONU, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente», dijo Bartel. «A través del comité de negociación intergubernamental, estamos elaborando un tratado que prohibirá la contaminación plástica a nivel mundial».

Lueth dijo: «La historia de Bor y el Nilo se encuentra en una encrucijada». Y el camino que elijan hoy determinará si el río continúa sustentando vida o se convierte en una reliquia.

Información y fotografía Sheila Ponnie / Voz de América

NOTICIAS RELACIONADAS

Atleta quetzalteca ocupa el segundo lugar en competencia en Honduras

Atleta quetzalteca ocupa el segundo lugar en competencia en Honduras

Por Emilio Veletzuy | La atleta originaria de Salcajá, Quetzaltenango, Mayerli Marroquín González, el fin de semana reciente —16 de junio— participó en la cuadragésima octava Maratón La Prensa, la cual se desarrolló en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. Ella ocupó...

PNC captura, en las últimas 24 horas, a más de 60 personas

PNC captura, en las últimas 24 horas, a más de 60 personas

Por Multimedia Stereo 100 | Este lunes la Policía Nacional Civil (PNC) reporta, en las últimas 24 horas, la captura de 68 personas, la incautación de 14 armas de fuego y la recuperación de un vehículo y dos motocicletas. De las 68 personas capturadas, 20 fueron en la...

Decomisan mercadería de contrabando valorada en más de Q4 millones

Decomisan mercadería de contrabando valorada en más de Q4 millones

Por Multimedia Stereo 100 | La Policía Nacional Civil (PNC) captura al hondureño Selvin “N”, de 26 años, quien conducía un cabezal que halaba un furgón, en el cual trasladaba medicamentos de contrabando con un valor aproximado de Q4 millones 892 mil 730.81. El...

¿Deseas recibir notificaciones de Stereo 100? Si No gracias