Efemérides 14 de junio

Jun 14, 2024 | Deportes, Deportes, Internacionales, Portada | 0 Comentarios

Con información de Fernando Castellanos.


14 de junio de 2013. La Selección Nacional de Fútbol de Guatemala enfrentó a la Selección de Argentina, en la cual alineó de titular el astro Lionel Messi, quien anotó tres goles. La selección guatemalteca fue derrotada 4-0.

Once años después el duelo se repetirá, hoy en Maryland, a las 18.00 horas (GT).


1982: el Reino Unido derrotó a la Argentina en la guerra de las Malvinas. Los altos mandos acordaron el alto el fuego, la rendición e inició el desalojo de los argentinos de los archipiélagos australes.

1990: En Colombia es abatido por el Bloque de búsqueda John Jairo Arias, mano derecha del narcotraficante Pablo Escobar.

2018: En Rusia comienza la Copa Mundial de Fútbol de 2018.

Nace Víctor Wotzbelí Aguilar Solórzano


Víctor Wotzbelí Aguilar Solórzano (Huehuetenango, 14 de junio de 1897; Quetzaltenango, 4 de julio de 1940) fue un compositor guatemalteco.


Wotzbelí Aguilar nació en Huehuetenango; era hijo de Trinidad Solórzano y del licenciado Porfirio Aguilar; su padre al inscribirlo en el registro civil, no firmó el acta de nacimiento, por lo que en el libro respectivo aparece su nombre registrado únicamente con el apellido materno.


Fue discípulo de Jesús Castillo en Quetzaltenango, donde participó en el desarrollo del repertorio para marimba que caracterizó la música de Guatemala desde principios del siglo XX. Escribió numerosas composiciones para piano que después adaptó a la marimba, obteniendo una amplia divulgación de su música.

Develan plaqueta en honor al compositor quetzalteco Wotzbelí Aguilar
Aquí la nota https://acortar.link/GrffkK


Sus composiciones están entre las favoritas de los conjuntos de marimbas de Guatemala. Aguilar estableció un género nuevo: la guarimba, un ritmo de danza en compás de seis por ocho con frecuentes hemiolas que luego fue adoptado por muchos compositores de música bailable para marimba.

La guarimba está basada en el ritmo Fox Trot y surgió luego de que Aguilar participara en el apertorio de marimba en Quetzaltenango en 1920.


Sus Obras más seleccionadas:
Los Trece.
Tristezas Quetzaltecas.
La Patrona De Mi Pueblo.
Occidente.
Ut’z Pin Pin!

Separación de Guatemala del Imperio Mexicano.


Un día como hoy, pero hace 201 años, fue oficializada la propuesta de separación centroamericana de México.

De modo que el 1 de julio del mismo año ya existía otra nación, una república federal integrada por: Guatemala, Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, llamada Provincias Unidas del Centro de América, con capital en Guatemala.

Consumada la Independencia de México y tras un breve período de incertidumbre política, el 5 de enero de 1822, las provincias centroamericanas se habían adherido espontáneamente al Imperio Mexicano.

El Imperio Mexicano fue un intento de monarquía que desembocase en una unión de lo que fueron habitantes del Virreinato de Nueva España bajo una bandera única, católica y poderosa.

Sin embargo, un año más tarde, el imperio se colapsó y militares republicanos instauraron una democracia y un estado mexicano; Guatemala y sus provincias se separaron de él (exceptuando Chiapas y Soconusco, que permaneció junto a México) declarando de nuevo su independencia y pasando a formar las Provincias Unidas de Centroamérica en julio de 1823.

Las Provincias Unidas de Centroamérica eran una iniciativa con una Constitución democrática, liberal y reformista, fueron Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, y el estado mexicano de Chiapas.

NOTICIAS RELACIONADAS

Piloto herido de gravedad al caer a hondonada

Piloto herido de gravedad al caer a hondonada

Por Osmar Toc | Anoche, debido a las condiciones del tiempo una persona cayó a un río de aguas negras en el sector del puente de Las Tenerías, zona 8 de Quetzaltenango. La madrugada de este domingo, Bomberos Voluntarios del Campo Escuela fueron alertados por vecinos y...

Desarrollan novena jornada de reforestacion en Xela

Desarrollan novena jornada de reforestacion en Xela

Por Osmar Toc | Integrantes de Jóvenes en Acción Xela desarrollan la novena jornada de reforestacion en la colonia Molina, zona 5 de Quetzaltenango. En la jornada sembraron 200 árboles ornamentales de la especie jacaranda, liquidambar, eugenia y pinabete. La...

¿Deseas recibir notificaciones de Stereo 100? Si No gracias