Efemérides 13 de junio

Jun 13, 2024 | Actualidad, Nacionales, Portada, Región, Religión, Xela | 0 Comentarios

Con información de Fernando Castellanos. | Foto cortesía.

13 de junio. Se celebra la feria en varios municipios del país, en honor al patrono San Antonio:

– San Antonio Palopó, Sololá.

– San Antonio, Suchitepéquez.

– Senahú, Alta Verapaz.

– Purulhá, Baja Verapaz.

– San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez.

– San Antonio La Paz, El Progreso.

– Sayaxché, Petén.

– San Antonio Huista, Huehuetenango.

– Feria titular en barrio de la zona 1 de Xela.

San Antonio de Padua

Sacerdote portugués de la Orden Franciscana, nació en Lisboa, Portugal cerca del año 1195. Falleció el 13 de junio de 1231, en Padua, región de Véneto, actual Italia.

Venerado como santo y doctor de la iglesia católica. Antonio de Padua fue el segundo santo más rápidamente canonizado por la Iglesia, tras San Pedro Mártir de Verona.

Es uno de los santos católicos más populares y su culto se encuentra extendido universalmente. Su festividad se celebra el 13 de junio.

Efemérides internacionales


1812. Los Estados Unidos de América declaran la guerra a Gran Bretaña.

1918.- Finaliza el conflicto entre la Rusia Soviética y la República de Ucrania.

1949. Publicación de la novela «1984», de Georges Orwell.

1996. El Parlamento de Bélgica elimina la pena de muerte.

2000. El turco Ali Agca, autor del atentado contra Juan Pablo II, abandona la cárcel de Arcona para ser extraditado a Turquía, tras ser indultado por el presidente italiano.

2005. El cantante estadounidense Michael Jackson es declarado inocente de los diez cargos de los que estaba acusado, entre ellos cuatro de abuso sexual de un menor.

2007. Simon Peres es elegido noveno presidente de Israel por el Parlamento de ese país.

2012. Cruz Roja Internacional gana el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación.

2016. Un yihadista francés mata a un matrimonio de policías en su domicilio en París en presencia de su hijo de tres años.

Día Mundial del Cáncer de Piel

Cada 13 de junio, se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre esta enfermedad, que es el tipo de cáncer más común en el mundo. Actualmente, hay dos tipos conocidos de cáncer de piel: el melanoma y el carcinoma.


El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente actualmente. El sol es el factor de riesgo principal. Exponerse a la radiación solar o las cabinas de autobronceado sin fotoprotección es como ir en coche sin cinturón de seguridad, ya que las posibilidades de contraer un cáncer de piel se multiplican. De los diferentes tipos de tumoraciones cutáneas, el melanoma es el más agresivo de todas ellas.

Si no se detecta precozmente, supone el 80 por ciento de las muertes por cáncer de piel, algo que preocupa mucho a los dermatólogos ya que cada año hay nuevos casos.

Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo


 
El Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo se celebra el 13 de junio de cada año y tiene como objetivo crear conciencia mundial, así como evitar el maltrato y discriminación hacia todas las personas que presentan esta condición.


Asimismo, acabar con el estigma y falsas creencias sobre esta enfermedad, donde la superstición y el fanatismo no tienen cabida.
El albinismo es un trastorno o condición hereditaria, que causa la ausencia de la producción de melanina en el organismo.


Esta sustancia es la que determina la pigmentación o el color de la piel, el cabello y los ojos de todos los seres humanos. Por esta razón, las personas albinas son muy sensibles a los rayos solares, lo cual puede traer graves daños a la piel o a la visión, debiendo protegerse para evitar mayores daños a su salud. También son más propensas a sufrir cáncer de piel.


Una característica significativa de este trastorno es que en casi todos los tipos de albinismo ambos padres son portadores del gen, a pesar que no lo manifiesten físicamente.

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Deseas recibir notificaciones de Stereo 100? Si No gracias