Dalila Villatoro cumple cuatro décadas vinculada al deporte quetzalteco

Jun 21, 2024 | Actualidad, Deportes, Portada, Xela | 0 Comentarios

Por Martín Calderón y Luis Hernández |

Blanca Dalila Villatoro Ramírez, de 60 años, cumple 40 vinculada al deporte quetzalteco. En la actualidad es la administradora de la Casa del Deportista, Gimnasios y Cancha Alterna de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), en la zona 3 de Quetzaltenango.

Este viernes, en La Otra Cara de la Noticia,

presentamos parte de su trayectoria y algunas de sus anécdotas.

¿Cómo inició a laborar en el ámbito deportivo?

Inicie a laborar a los 20 años y en ese tiempo solo había dos oficiales de la delegación deportiva departamental. Fui convocada, hice pruebas en Guatemala y de tantos compañeros que participaron en el puesto yo quede como una de las oficiales. La Casa del Deportista tiene 43 años de estar funcionando y yo vine a los tres de haber aperturado la institución.

¿Qué deportistas destacados ha conocido en su labor en la Casa del Deportista?

Infinidad, realmente han pasado muchos atletas seleccionados, entre ellos, los olímpicos, como Cristian López, Rudy Velásquez, en lucha olímpica, Nery Minchez, en levantamiento de pesas, Silvia Sotomayor, en ajedrez, y varios atletas que han destacado, también estuvo Aurelio y Gregorio Tizol destacados del boxeo de esa época y que han dejado historia en nuestro Quetzaltenango.

En estos 40 años laborando en el campo deportivo, ¿Cuáles son los cambios más significativos en el deporte quetzalteco?

Han crecido las asociaciones, si antes había 20 ahora 30. Las generaciones han cambiado y las mujeres se involucran más. En aquel tiempo, cuando inicie, una que otra atleta venía por el tabú de las familias para que no practicaran un deporte de contacto como la lucha y el levantamiento de pesas. Las generaciones de antes tenían poco apoyo de los padres, familia, colegios y escuelas y hacían su mejor esfuerzo, ahora es diferente porque los papás apoyan mucho, los atletas vienen, las chicas y los niños vienen. Ha bajado un poco porque la motivación que tenían todos era que había una justa nacional donde todos se iban a un departamento (Juegos Nacionales que ya no se desarrollan desde hace 14 años) y eso los ha desmotivado.

¿Qué anécdotas recuerda?

Las más importantes es que conocí a las grandes historias del deporte, como don Arnoldo Camposeco, quien era administrador del estadio, don Michel Soto y a don Mario Domínguez, quien es compañero de nosotros. En aquella época había una delegación deportiva departamental y los delegados se preocupaban por mantener y esforzarse para organizar juegos escolares. En el 2009 fuimos sede de Juegos Nacionales. Los Juegos Nacionales han sido historia en el deporte de Quetzaltenango porque de aquí han salido grandes atletas que han representado dignamente selecciones de Guatemala. Recuerdo muchas cosas que vivimos con varios dirigentes, varios no están y los hijos o nietos vienen a practicar deporte. El Gimnasio Quetzalteco se llenaba con eventos escolares y federados y hubo Juegos Centroamericanos de Baloncesto. Conocí a grandes historias del deporte como Mateo Flores y Teodoro Palacios, quien estuvo en Quetzaltenango en varios eventos por el Día del Deportista. Recordar los segundos lugares en el medallero general de Juegos Nacionales y siempre hubo esa rivalidad con Guatemala.

¿Qué es lo más complicado de laborar con deportistas?

Más que todo el respeto de las reglas. Antes se les recalcaban las reglas y recordaban los reglamentos, a la fecha es igual, pero las reglas cambiaron cuando vino la pandemia porque algunos no aceptaban el uso de la mascarilla. En la actualidad siempre tenemos las mismas reglas, respetar horarios y a sus compañeros. Al atleta se le enseña y a veces se le corrige como parte de la administración. La persona que es disciplinada es la que sube a lo más alto.

Escuche la entrevista en ⬇️

Desde su perspectiva, la práctica de algún deporte en niños y jóvenes ha disminuido o se ha incrementado.

Ha sido relativo, desde que yo inicie aquí siempre los salones estaban llenos. Creo que no ha cambiado, solo las generaciones, porque en la época antigua los padres no exigían a sus hijos que hicieran deporte y algunos no los apoyaban porque tenían la mentalidad de priorizar el estudio. Los padres de ahora piensan que es mejor hacer deporte y estudiar. Los padres deben motivar a sus hijos.

¿Por qué es importante la práctica de un deporte?

Realmente es vida y salud y nos permite una mejor calidad. Nosotros, que somos grandes, la CDAG nos da hora y media para practicar deporte los viernes. Es importante que los papás se involucran a jugar con sus hijos, es cierto que hay tecnología, pero es más importante hacer deporte por calidad de vida y por sus estudios. El deporte les despeja la mente a los estudiantes y tienen mejor retentiva. No importa la edad para hacer deporte.

¿Cuáles son las disciplinas que más se practican en Quetzaltenango?

Las que tengo son siete, pero las que más se practican son el baloncesto, ajedrez, lucha olímpica y volibol. Tenemos un nuevo deporte, el billar. Las que más afluencia tienen son los deportes en conjunto, como el baloncesto.

¿Qué requisitos y compromisos se adquieren para inscribir a niños y jóvenes en el deporte federado?

Los requisitos son niños a partir de los 8 años, cada chico que desee participar debe abocarse con cada entrenador porque se tienen categorías y horarios. Las inscripciones siguen, porque en octubre se abren las escuelas de vacaciones, pero ahora se pueden involucrar.

¿Cuál es su mensaje a la población?

Decirles a todos que practiquen deporte, aunque sea 20 minutos. No importante en que instalaciones se haga deporte, porque se puede hacer en un parque o en la casa y eso ayuda para una mejor calidad de vida.

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Deseas recibir notificaciones de Stereo 100? Si No gracias