25 de marzo de 1881: Fundación del Banco de Occidente

Mar 25, 2025 | Portada, Región, Xela | 0 Comentarios


El Banco de Occidente fue constituido el 25 de marzo de 1881 en la ciudad de Quetzaltenango, estableciendo su primera agencia en dicho lugar.

Desde su fundación, el banco inició con un capital autorizado de dos millones de pesos y un capital pagado de un millón quinientos mil pesos.

Además, contaba con un fondo para dividendos de veintiocho mil pesos, un fondo para eventualidades de treinta y nueve mil seiscientos cincuenta y cinco pesos, una reserva de cuatrocientos cincuenta mil pesos y acciones emitidas con un valor de cien pesos cada una.

Socios fundadores y primeros años

Entre los principales socios fundadores se destacaron:

General Manuel Lisandro Barillas, quien posteriormente fue presidente de Guatemala.

General Justo Rufino Barrios Auyón, principal accionista e impulsor del banco.

Francisco Aparicio, Antonio Rivera, Benjamín Mackeney y su esposa Quirina, Francisco Sánchez e hijos, fundadores de la Fábrica Cantel.

Valentín Sáenz, Manuel Cárdenas y otros reconocidos emprendedores de la época.

El capital inicial del banco fue de 100 mil pesos, de los cuales Justo Rufino Barrios adquirió 300 acciones, siendo el mayor suscriptor.

La creación del banco coincidió con un período de reformas económicas impulsadas por el gobierno liberal, principalmente en torno a la exportación del café, que gozaba de gran demanda en Europa. La institución surgió para facilitar el crédito y las operaciones de cambio, respondiendo a la creciente necesidad del sector productivo.

Crisis y desafíos


A lo largo de su historia, el Banco de Occidente enfrentó diversas crisis:

Desastres naturales de 1902: El terremoto de abril y la erupción del volcán Santa María en octubre afectaron la economía local, obligando al banco a cubrir deudas con garantías hipotecarias, lo que impactó su liquidez.

Revolución de Occidente (1897): Generó inestabilidad en la región y provocó la migración de emprendedores.

Guerra de 1885: La campaña de Justo Rufino Barrios por la unión centroamericana afectó las finanzas del banco.

Crisis económicas globales: Las dos guerras mundiales y la Gran Depresión limitaron sus operaciones, especialmente por restricciones en el comercio y transporte marítimo.

Intervención del gobierno de Jorge Ubico: En los años 30, el banco sufrió intervención estatal hasta 1944, cuando fue levantada por el gobierno de Federico Ponce Vaides.

Cambios en el sistema monetario y competencia


El 26 de noviembre de 1924, se aprobó el Decreto N° 879, estableciendo el sistema monetario con el Quetzal, equivalente a 60 pesos de la antigua moneda nacional.

Posteriormente, el Decreto N° 890 creó el Banco Central de Guatemala, generando competencia para el Banco de Occidente. Además, se obligó a la entidad a comprar 20 mil acciones del nuevo banco, lo que afectó su liquidez.

Crecimiento y absorción por el Banco Industrial


El Banco de Occidente fue clave en el financiamiento de la industria cafetalera y, más adelante, del cultivo de algodón en los años 50. Su estabilidad se consolidó con la Ley Monetaria de 1945, permitiéndole crecer hasta convertirse en el primer banco del país.

Finalmente, el Banco de Occidente, S.A. fue absorbido por el Banco Industrial, marcando el cierre de una histórica institución financiera que jugó un papel crucial en el desarrollo económico de Guatemala.

NOTICIAS RELACIONADAS

Asesinan a motorista en la ruta entre Suchitepéquez y Retalhuleu

Asesinan a motorista en la ruta entre Suchitepéquez y Retalhuleu

Por Mario Tumin | Este martes asesinan en un ataque armado al motorista, Jaime Gustavo Maldonado Soto, de 26 años, originario de Cuyotenango, Suchitepéquez. El ataque armado fue en el kilómetro 173 de la ruta CA-2, jurisdicción de San Andrés Villa Seca, Retalhuleu....

Capacitan en Quetzaltenango a los aspirantes a encuestadores

Capacitan en Quetzaltenango a los aspirantes a encuestadores

Por Rubén Jocol | Durante esta semana, en Gobernación Departamental de Quetzaltenango, se desarrolla capacitación a los aspirantes a encuestadores. El coordinador técnico de la Encuesta de Inclusión Financiera a los Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE),...

¿Deseas recibir notificaciones de Stereo 100? Si No gracias