WhatsApp supera los 2 mil millones de usuarios y queda segundo después de Facebook

Feb 13, 2020 | Internacionales, Not Available, Política, Portada | 0 Comentarios

La aplicación de mensajería WhatsApp anunció esta semana que alcanzó más de 2 mil millones de usuarios en todo el mundo, con lo que se convierte en la segunda mayor plataforma de redes sociales, quedando por detrás sólo de Facebook Inc, su firma matriz.

Hasta el 31 de diciembre, Facebook registraba 2.500 millones de usuarios activos mensuales, indicó la empresa.

Por medio de un comunicado la empresa dijo «Sabemos que mientras más conexiones posibilitemos, más tendremos que proteger. A medida que nuestras vidas se desarrollen en línea, proteger nuestras conversaciones es más importante que nunca».

De acuerdo a la compañia, lo usuarios pueden estar tranquilos ya que cada mensaje privado que se envía usando WhatsApp está cifrado de extremo a extremo por defecto. Es como un candado digital que no se puede romper y que protege la información que se envía por WhatsApp.

WhatsApp comenzó con el objetivo de crear un servicio que fuera simple, confiable y privado para los usuarios, según lo detallado por la empresa.

Contra la pornografía infantil

AFP informó la semana pasada que organizaciones de protección de la niñez pidieron a Facebook que detuviera sus planes para fortalecer la encriptación en sus plataformas, alegando que esta permitiría a posibles depredadores actuar libremente. El tipo de encriptación que utiliza WhatsApp imposibilita en gran medida que autoridades tengan acceso a los datos de los usuarios, incluso con una orden judicial.

La red social trabaja en extender su sistema de encriptación a otras de sus aplicaciones de mensajería, incluidas Facebook Messenger e Instagram. Los grupos de protección de la infancia temen que una mayor protección de las comunicaciones en línea faciliten la difusión de pornografía infantil. Quienes defienden la importancia de una fuerte protección de los datos alegan que cualquier acceso abierto a las fuerzas de seguridad podría ser aprovechado por delincuentes, piratas informáticos y gobiernos autoritarios.

Por su parte el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) está trabajando para evitar que sistemas de encriptación pongan en peligro a menores, según la institución cerca de un millón de pedófilos contactan a los niños por medio de las redes sociales.

Con información de La Voz de América

NOTICIAS RELACIONADAS

Entregan mochilas en Retalhuleu

Entregan mochilas en Retalhuleu

Por Mario Tumin | Este lunes, a través de la Oficina de la Dirección Municipal de la Mujer, entregan mochilas a los alumnos de distintas escuelas de las comunidades de San Felipe, Retalhuleu. Este lunes visitaron dos centros educativos: las escuelas de la aldea Las...

PNC: Capturados pertenecen a estructura de sicarios

PNC: Capturados pertenecen a estructura de sicarios

Por Mario Tumin | Este lunes agentes de la Comisaría 34 de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestan a Gerson «N», de 24 años, alias «El Conejo», y a Jesús «N», de 36, alias «Tony», durante un operativo de despitolización. La detención fue en la 10ª calle y 9ª avenida,...

Cruz Roja reporta aumento de accidentes en Quetzaltenango

Cruz Roja reporta aumento de accidentes en Quetzaltenango

Por Moisés Cottom | Las autoridades de Cruz Roja Guatemalteca delegación Quetzaltenango explica que durante los dos primeros meses del 2025 han aumentado los accidentes en distintas arterias de Xela (cabecera departamental). Los socorristas refieren que uno de los...

¿Deseas recibir notificaciones de Stereo 100? Si No gracias